OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Una
vez que haya dominado el material de este capitulo, podrá:
1. Recordar los tipos básicos de sistemas de cómputo con
los que debe trabajar un analista de sistemas.
2. Entender la manera en que las nuevas tecnologías
influyen en la dinámica de un sistema.
3. Reconocer los diversos roles de un analista de
sistemas.
4. Conocer los pasos del SDLC y saber como aplicarlos a
un sistema real.
5. Comprender la función de las herramientas CASE y como
ayudan a un analista de sistemas.
6. Explorar otras metodologías como el diseño de sistemas
orientados a objetos y la
elaboración de prototipos.
Desde
hace mucho tiempo, las organizaciones han reconocido la importancia de
administrar recursos claro como la mano de obra y las materias primas. En la
actualidad, la información se ha ganado el legítimo derecho de ser considerada
como un recurso clave. Los encargados de la toma de decisiones por fin han
comprendido que la información no es tan solo un producto derivado de la
conducción de los negocios, sino un impulsor de los mismos y que puede
constituir un factor crucial en el éxito o fracaso de una empresa.
Para
maximizar la utilidad de la información, una empresa debe administrarla de
manera eficiente, como lo hace con los demás recursos. Los administradores
deben comprender que los costos tienen una estrecha relación con la producción,
distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información.
A pesar de que la información está en todas partes, no es gratuita, y no se
debe asumir que se podrá usar estratégicamente para aumentar la competitividad
de una empresa.
La
amplia disponibilidad de computadora en red, junto con el acceso a Internet y
la World Wide Web, han propiciado una explosión de la información en la sociedad
en general y en los negocios en particular. La administración de la información
generada por computadora difiere en aspectos importantes del manejo de los datos
producidos por mediosmanuales. Por lo general hay una mayor cantidad de información
de computadora por manejar. Los costos de organizarla y darle mantenimiento se
puede incrementar a niveles alarmantes, y con frecuencia los usuarios la
consideran más precisa que la información obtenida por otros medios. En este
capitulo se examinan los aspectos básicos de los diferentes tipos de sistemas
de información, los diversos roles de los analistas de sistemas las fases del ciclo
de vida del desarrollo de sistemas (SDLC, SystemsDevelopmentLifeCycle) y
se presentan las herramientas de Ingeniería de Software Asistida por
Computadora (CASE, Competer-Aided Software Enginering).
TIPOS DE SISTEMAS
Los sistemas se desarrollan con diversos propósitos,
según las necesidades de la empresa. Los sistemas de procesamiento de
transacciones ( TPS,
TransactionProsesingSystems)funcionan al nivel
operativo de una organización, los sistemas de automatización de la oficina (
OAS, Office AutomationSystems) y los sistemas de trabajo del conocimiento
(KWS, KnowledgeWorkSystems) apoyan el trabajo al nivel del conocimiento.
Los sistemas de información gerencial (MIS, Management InformationSystems)
y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, DecisionSupportSystems)
se encuentran entre sistemas de alto nivel. Los sistemas expertos aplican el conocimiento
de los encargados de la toma de decisiones para solucionar problemas
estructurados específicos. Los sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS, ExecutiveSupportSystems)
se encuentran en el nivel estratégico de la administración. Los sistemas de
apoyo a la tomas de decisiones en grupo (GDSS, Competer-SupportedCollaborativeWorkSystems),
descritos de manera mas general, auxilian la toma de decisiones
semiestructuradas o no estructuradas a nivel de grupo.
Se
muestra la diversidad de sistemas de información que podrían desarrollar los
analistas. Observe que en la figura estos sistemas se representan de abajo hacia
arriba, indicando que los TPS apoyan el nivel operativo, o más bajo, de la
organización, mientras que los ESS, GDSS y CSCWS soportan el nivel estratégico,
o mas alto, apoyando la toma de decisiones semiestructuradas o las no
estructuradas. En este libro se emplean de manera indistinta los términos sistemas
de información gerencial, sistema de información (IS, InformationSystems),
sistemas de información computarizados y sistemas información de negocios
computarizados, para denotar sistemas de información computarizados que
apoyan el rango de actividades de negocios más amplio mediante la información
que producen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario