INFRAESTRUCTURAS
DE TI
MANEJO
DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE TI.
Una
nueva infraestructura de TI. Es indispensable para apoyar las operaciones
cotidianas basadas en el flujo continuo de información: del entorno de la
organización y dentro de la organización misma, dicha infraestructura sirve
como plataforma para poner en práctica la estrategia de negocios, enfrentar los
cambios del entorno y proporcionar un nuevo conjunto de habilidades y procesos
a sus administradores.
ELEMENTOS
DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE TI.
Hay
cuatro principales infraestructuras de sistemas: sistemas antiguos,
cliente/servidor, Internet/Intranet y comunicaciones inalámbricas/celulares.
Una gran parte de la computación corporativa se sigue basando en una
arquitectura cliente/servidor que llega a los escritorios, respaldada por
aplicaciones y bases de datos de microcomputadoras del sistema antiguo. Esta
infraestructura tradicional ahora debe integrarse con Internet pública y con
las Intranets corporativas, además una nueva forma de trabajo móvil esta usando
dispositivos portátiles de PC y PDA (ayudantes digitales personales) que deben
tener casi el mismo acceso a los datos corporativos. Para complicar aun mas las
cosas es común que la compañía tenga que interactuar con los sistemas de otras
empresas.
La
vieja infraestructura era relativamente sencilla: consistía en
macrocomputadoras controladas por un solo departamento de sistemas de
información, que utilizaban software y telecomunicaciones bien integrados y
definidos (a menudo del mismo proveedor que había vendido la computadora). El
nuevo entorno de infraestructura ha cambiado considerablemente, tiene cuatro
características principales que se describen a continuación.
Dependencia
de la computación con maquinas de escritorio y dispositivos personales
conectados en red.
Las
compañías actuales dependen mucho de computadoras de escritorio conectadas en
red y apoyadas por muchos proveedores, empresas de comunicaciones y compañías
de software. El escritorio mismo se ha extendido a un espacio de trabajo mayor,
que incluye dispositivos portátiles de información personal, que van desde
PalmPilots hasta teléfonos y localizadores programables. La coordinación de
estos nuevos dispositivos y su integración en una sola arquitectura corporativa
coherente es un importante reto gerencial.
Asenso
de Internet
En
unos cuantos años, Internet y otras tecnologías relacionadas se han convertidos
en componentes centrales de la infraestructura de TI. De la compañía. Internet,
intranets y extranets corporativas se están volviendo un importante canal de
comunicaciones con los clientes, empleados, proveedores y distribuidores.
Creciente
importancia de la infraestructura publica
En
el pasado existía una frontera entre las infraestructuras públicas y privadas,
como el sistema telefónico y la computación corporativa. Hoy día, las fronteras
entre estas infraestructuras se están desvaneciendo a medida que más y más
organizaciones incorporan Internet en su infraestructura de TI. o usan
servicios de reo o dispositivos electrónicos públicos en sus sistemas. Al tomar
decisiones en materia de infraestructura, las compañías actuales tienen que
considerar las infraestructuras públicas que ya existen y las que están
surgiendo.
Dependencia
de Terceros
En
el pasado, las compañías solían crear su propio software y construir sus
propias instalaciones de IT/IS. Hoy día, son muchas menos las compañías que lo
hacen. En casi todas las empresas grandes de la actualidad, el departamento de
sistemas de información es cada vez un administrador de paquetes comprados a
proveedores terceros, que un desarrollador de sistemas terceros. Las compañías
del presente subcontratan una parte importante de su procesamiento de
transacciones a terceros.
DECISIONES
CLAVE EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Las
tecnologías de información permiten poner en práctica procesos de negocios y
modelos de negocios clave. Por tanto, la selección de la tecnología debe
guiarse por un claro entendimiento del modelo de negocios actual y futuro.
Las
instalaciones compartidas implican cuatro decisiones clave en cuanto a
infraestructura:
Las
principales decisiones en cuanto a familias de procesadores de hardware tienen
que ver con la escala, el aprovechamiento y la trayectoria futura. Se debe
elegir una familia de procesadores para toda la compañía solo si es posible
aumentar su escala en el futuro, a fin de satisfacer las necesidades de la
empresa, y solo si se pueden aprovechar los activos de
TI. Existentes. Esto
generalmente implica que las familias de procesadores nuevas, por ejemplo
estaciones de trabajo con procesadores Intel basadas en Windows, deben ser
capaces de trabajar con los sistemas antiguos existentes (por lo regular,
mediante la creación de middleware que traduce los datos antiguos de
las macrocomputadoras a una forma que esas maquinas pueden utilizar). Además,
es preciso entender la dirección futura de la tecnología para evitar construir
nuevos sistemas tradicionales que no se puedan cambiar para satisfacer
necesidades futuras. Por ejemplo, las compañías deben evitar familias de
procesadores que tal vez estén llegando al final de su vida útil, o cuyo futuro
sea incierto. Dos importantes plataformas cliente/servidor entre las que se
podían elegir son: UNIX (que incluye AS/400) y Windows 2000/NT.
Las
decisiones clave en cuanto a los entornos de software para toda la compañía
son: construir un entorno propio, comprar un entorno empresarial en paquete,
orientado hacia las aplicaciones, como SAP o recurrir a un proveedor externo de
bases de datos de uso general, como Oracle o DB2 de IBM.
La
construcción de un entorno de software propio generalmente implica contratar a
más desarrolladores de aplicaciones y usarCrossware y Middleware para
integrar las aplicaciones nuevas a los sistemas antiguos existentes. Todo esto
es muy complejo, pero garantiza una solución a la medida. Sin embargo, la mayor
parte de las compañías están abandonando los entornos desarrollados por ellas
mismas y esta adoptando paquetes empresariales, o bien, entorno de base de
datos que vienen con conjuntos completos de herramientas para desarrollo que
reducen la complejidad de tener cientos de herramientas y productos de
Crossware incompatibles. Estos cambios hacia soluciones para toda empresa también
implican riesgos y modificaciones rápidas y profundas en la organización. Se
requieren conjuntos y habilidades totalmente distintos de los que existen en la
mayor parte de las organizaciones.
Las
aplicaciones de Software de infraestructura también implican decisiones en
cuanto en donde se efectuara su desarrollo. Hay cuatro opciones: en toda la
empresa, por región, por producto o unidad de negocios, y a nivel local. Varios
factores de negocios están empujando a las organizaciones hacia las soluciones
de Software que abarcan a toda la empresa: la globalización, la exigencia de
los clientes de tratar con un solo rostro de la organización y presiones de
costos. Por ejemplo la captura de pedidos, los flujos de efectivo y la
presupuestacion de capital para toda la empresa son aplicaciones globales
típicas en las que seria razónales tener un solo sistema. No obstante ciertos
tipos de aplicaciones, nomina, por ejemplo queda mejor si se desarrolla
localmente.
Las
decisiones fundamentales en cuanto a infraestructura de telecomunicaciones
tienen que ver con al elección de soluciones globales o locales, y publicas y
privadas. En general, a medida que la fabricación y la distribución se vuelven
más globales, las soluciones de telecomunicaciones locales se van haciendo más
costosas y resultan insuficientes. Los proveedores de telecomunicaciones
locales suelen ser oligopolios que operan bajo la protección del gobierno,
mientras que los proveedores de comunicaciones globales (compañías de satélite
y de telefonía a larga distancia) son mas competitivos.
En
muchos casos es aconsejable construir una red de comunicaciones privada para
mantener la seguridad y alcanzar objetivos de alta fiabilidad. Sin embargo, las
infraestructuras conmutadas públicas e Internet son menos costosas por varios
órdenes de magnitud y se han vuelto muy confiables. Las compañías actuales
están desplazando sus aplicaciones de telecomunicaciones hacia las
infraestructuras publicas, que incluyen las redes de valor agregado (VAN) y las
redes virtuales privadas (VPN) basadas en Internet, y utilizan líneas
arrendadas privadas solo para comunicaciones altamente confidenciales, en las
que el costo es menos importante.
Las
decisiones en materia de infraestructura tienen componentes tanto técnicos como
de negocios. Los aspectos técnicos implican cuestiones referentes a la
fiabilidad, a la escala y al futuro de la innovación. En cambio, los impulsores
de negocios implican capacidades fundamentales.
TECNOLOGIAS
EMERGENTES
Las
tecnologías emergentes son innovaciones científicas que pueden crear una nueva
industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas
derivada de innovaciones radicales, así como tecnologías mas evolucionadas
formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas.
Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de oportunidades de mercado
que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo. El problema
que plantean estas nuevas tecnologías, tanto a los directivos de las empresas
maduras como a los de las empresas de nueva creación, es que las herramientas
de gestión tradicionales no son capaces de resolver con éxito los nuevos
desafíos generados.
Las
tecnologías emergentes son aquellas que en una primera fase de su aplicación en
la empresa muestran un notable potencial de desarrollo. El nivel de
incertidumbre que rodea a estas tecnologías es particularmente elevado. También
son innovaciones en desarrollo que como su nombre lo dice en un futuro
cambiaran la forma de vivir del ser humano brindándole mayor facilidad a la hora
de realizar sus actividades, conforme la tecnología vaya cambiando estas
también iran evolucionando logrando complementarse con la tecnología mas
moderna para brindar servicios que harán la vida del hombre mucha mas segura y
sencilla.
TECNOLOGIAS
EMERGENTES MÁS IMPORTANTES
Redes
Aéreas: un sistema de control aéreo desarrollado desde las nubes, como un
Internet en el cielo, para reemplazar el sistema tradicional y controlar mejor
las rutas, la seguridad y los aterrizajes de los aviones. Esta nueva tecnología
a largo plazo podría revolucionar el tráfico aéreo al permitir que un mayor
número de aviones estén en el cielo sin necesidad de invertir en
infraestructura y recursos humanos.
Cables
cuanticos: Cables fabricados con nanotubos de carbón cuyo menor peso y
mayor fuerza permitirán que torres existentes soporten cables con 10 veces la
capacidad de los cables eléctricos fabricados con aluminio y acero que se
utilizan en las redes eléctricas en la actualidad. Según los expertos, gracias
a las nano-propiedades de los cables cuanticos, estos pueden llevar corrientes
eléctricas sin producir resistencia y calor, por lo que no requieren equipos
costosos de refrigeración.
Fotónica
con silicona: Optoelectronica, desde hace muchos años se investiga como
utilizar la silicona para emitir luz, con el fin de poder fabricar microchips
que emitan luz para agilizar procesos informáticos en general. Después de la
fabricación del primer láser construido con silicona por parte de un equipo de
investigación de la Universidad de California, Los Ángeles, esta posibilidad
resulta cada vez más factible.
Metabolomica: En
el estudio de las miles de moléculas como azucares y grasas que son producto
del metabolismo. Científicos pretenden utilizar esta información para crear una
nueva herramienta de diagnosis que permita diagnosticar enfermedades con mayor
antelación y precisión que las herramientas actuales.
Microscopio
de Fuerza Magnética: Esta tecnología es un hibrido de imágenes por
resonancia magnética y microscopios de fuerza atómica utilizados en
nanotecnología. Los microscopios de fuerza magnética ofrecerán imágenes de
moléculas de tres dimensiones.
Memoria
Universal: Sistema de memorias cuyas células están compuestas por
nanotubos de carbón, lo que permite enormes mejoras en la capacidad de
almacenar datos.
Fabricas
de Bacteria: Biotecnología, ingeniería metabólica para analizar y comprender
las vías celulares y crear microbios que permite crear gran cantidad de
productos químicos, desde medicamentos hasta plásticos.
Enviromaticas: Un
termino nuevo para describir la aplicación de las nuevas tecnologías de la
información al cuidado del medioambiente y a la agricultura. Medioambiente +
informática.
Virus
del Teléfono Movil: El año pasado se lanzo el primer virus contra
teléfonos celulares. Estos aparatos sin cable tienen cada vez mas aplicaciones
y los nuevos virus podrían atacar a sistemas informáticos seguros a través del
móvil, por lo que es importante encontrar soluciones.
Biomecatronica: Robótica,
la nueva generación de prótesis que integran la robótica con el sistema
nervioso, logrando que una prótesis funcione con mucho mayor agilidad e
integración que las prótesis actuales.
Las tecnologías
Las
TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información:
los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para
convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.Se pueden clasificar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
Las redes
A
continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales.
Telefonía fija
El
método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem
en un acceso telefónico básico. A pesar de que no tiene las ventajas de la
banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y
es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.En casi todos los países de la Unión Europea, el grado de disponibilidad de línea telefónica en los hogares es muy alto, excepto en Austria, Finlandia y Portugal. En estos países la telefonía móvil está sustituyendo rápidamente a la fija.13 De todas maneras, en España, el acceso a Internet por la red telefónica básica (banda estrecha) prácticamente ha desaparecido. En el año 2003 la mitad de las conexiones a Internet era de banda estrecha. En 2009, el 97% de los accesos a Internet era ya por banda ancha y casi el 95% era superior o igual a 1 Mbps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario